miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cómo compartir tu pantalla con otros usuarios en una videollamada

Con la función para compartir pantalla, los demás usuarios pueden ver el contenido que se muestra en la pantalla de tu computadora. Por ejemplo, si tienes una foto abierta en la pantalla, los participantes de la videollamada podrán verla sin tener que descargarla.
Para compartir tu pantalla, sigue estos pasos:
  1. Desplázate sobre la parte izquierda de la ventana de la videollamada y aparecerá una barra con varios íconos.
  2. Haz clic en Compartir pantalla en la parte izquierda de tu pantalla.
  3. En la ventana emergente, elige tu escritorio o la ventana que deseas presentar.
  4. Haz clic en Compartir ventana seleccionada.
Puedes dejar de compartir tu pantalla en cualquier momento; para ello, vuelve a hacer clic en Compartir pantalla.

Ver o actualizar un documento existente

Una vez que agregues la aplicación de Google Drive a tu videollamada, navega para buscar un documento de Google existente, o bien, selecciona Cargar para agregar un archivo desde tu computadora.
Una vez que se haya agregado un documento a la videollamada, puedes incluir documentos adicionales haciendo clic en el botón rojo Agregar ubicado en el lateral izquierdo de la página.

Configuración para compartir

  • Si cargas un documento de Google que no se compartió con todos los participantes de una videollamada, te preguntaremos si quieres compartirlo con el resto de los usuarios para que todos puedan verlo y modificarlo.
  • Cuando un participante nuevo se una a la videollamada, otro participante con permiso para compartir deberá compartir el documento con ese nuevo participante también.

viernes, 25 de octubre de 2013



 
  

Wiifii
Wi-Fi (/ˈwaɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /ˈwifi/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
  • Eliminar los cables y conectores entre éstos.
  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.   
 http://bluetoothparapc.org/


La privacidad móvil y los ataques a dispositivos con Bluetooth
        

La fibra óptica es un medio de transmision empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica



El cable coaxial, coaxcable o coax]fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o alumiio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

para mas informacion